- En el contexto de la implementación de la Política de Sustentabilidad en la Universidad de La Frontera, estudiantes de pregrado, postgrado, docentes y funcionarias/os UFRO participaron de la actividad cuyo relator fue el destacado docente Pablo Villoch.
En dependencias del Instituto del Medio Ambiente (IMA-UFRO) se realizó la charla magistral denominada «Resiliencia y Adaptación – Comunidades Organizadas para Enfrentar el Cambio Climático» dictada por el docente del Instituto de Desarrollo Sustentable de la Pontificia Universidad Católica de Chile y socio profesional de Red Campus Sustentable, Master in Social Sustainability, Pablo Villoch.
En la ocasión, las y los asistentes conocieron junto con reflexionar acerca de las comunidades autoorganizadas para la resiliencia y adaptación frente al cambio climático, aprendiendo a su vez sobre herramientas metodológicas asociadas a la temática.
En este sentido, el Mtr. Pablo Villoch, extendió la siguientes palabras “Hago el llamado y la invitación a las comunidades para que se autoorganicen, para que ejerzan su rol como agentes de cambio, el fortalecimiento de las capacidades para hacer frente a la crisis climática y robustecer la resiliencia y la adaptación frente a esta crisis” expresó.
Asimismo, durante la jornada el Encargado de la Política de la Sustentabilidad de la UFRO, Francisco Rubilar, expuso sobre la historia de UFRO Sustentable, sus avances y desafíos futuros, en el contexto de la Política de Sustentabilidad adscrita al Segundo Acuerdo de Producción Limpia (APL II) firmado el año 2021 entre Red de Campus Sustentable, Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, y la UFRO junto a otras 41 instituciones de educación superior de todo Chile.
Fotografías y escrito por: Pía Benavente González
Encargada de Comunicaciones
UFRO Sustentable