Con el objetivo de instalar capacidad técnica en calidad de aire y modernizar la gestión institucional de la Municipalidad de Pitrufquén, la Universidad de La Frontera realizó la capacitación en análisis de datos y estadísticas de calidad de aire en «OpenAir de R».
La actividad, dirigida a profesionales de la unidad de medioambiente de la Municipalidad de Pitrufquén y a profesores de educación básica y media de la comuna, entregó herramientas para analizar mediante programación matemática la calidad del aire.
Daniela Barra, profesional del Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad, valoró positivamente la realización de esta capacitación y su disposición a seguir trabajando en esta materia.
«Para nuestro departamento la Calidad del Aire es una línea estratégica de trabajo, por lo que todas las actividades que tengan que ver con mejorar la calidad de vida de las personas y del aire son muy positivas”, manifestó
Por su parte, el relator y encargado de la Política de Sustentabilidad de la Universidad de La Frontera, Francisco Rubilar Rocha indicó que «esperamos que la comuna por medio de esta colaboración con la Universidad y con la campaña de Derecho a Respirar de la región de La Araucanía pueda avanzar no solamente en normar la gestión de la calidad del aire mediante el control de la leña húmeda, sino que también en instalar capacidad técnica apropiada”.
Cabe recordar que la Universidad de La Frontera mantiene una alianza de trabajo con la Municipalidad de Pitrufquén a través de un convenio de colaboración para la gestión de la calidad del aire en la comuna, trabajando en torno a Clínicas de Asistencia Ambiental.
Además de estas capacitaciones, la Universidad ha colaborado con el municipio con análisis y reportes de la calidad del aire y manteniendo estaciones de monitoreo de Material Particulado (MP).
Asimismo, estudiantes de pregrado de la universidad han tenido la oportunidad de vincularse con el territorio a través del análisis de datos en asignaturas que contribuyen a la Política de Sustentabilidad.