Con un enfoque en la importancia y preservación de los humedales, representantes de las 16 Instituciones de Educación Superior que integran la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable del CUECH se reunieron este 9 y 10 de mayo en la Universidad de Los Lagos.
Al inicio de la jornada, Marisol Durán, directora de la RED (proyecto CUECH) Compromiso con el Desarrollo Sustentable enfatizó el rol estratégico que tienen las universidades. “Las universidades estatales de Chile juegan un papel crucial al ser centros de educación superior, investigación y extensión, pues tienen la responsabilidad de formar profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible y generar conocimiento que contribuya a alcanzar los objetivos propuestos”, indicó.
“Sigamos formando alianzas y colaboraciones estratégicas entre universidades, sector privado, gobierno y sociedad civil para impulsar iniciativas conjuntas además de proyectos de innovación, emprendimiento social y desarrollo sostenible que contribuyan al logro de los ODS”, concluyó Durán.
La Red de Universidades Estatales que recientemente firmaron la Declaración de Compromiso por la Sustentabilidad, se encuentran trabajando en diseñar la agenda 2030 y los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), presentando sus avances en la plenaria realizada en Puerto Montt.
En relación al rol que la Universidad de La Frontera tiene dentro de esta red y el trabajo que está realizando, Francisco Rubilar Rocha encargado de la Política de Sustentabilidad, recordó qué junto con la Universidad de Antofagasta lidera el objetivo cuatro, que tiene relación con visibilizar las contribuciones en investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento (I+D+i+e) que realizan las Universidades del Estado en temas relacionados a la sustentabilidad.
“Actualmente estamos desarrollando un catastro en todas las universidades estatales respecto a la investigación, proyectos de innovación y transferencia tecnológica a nivel general, categorizando cada recurso pesquisado desde 2020 a la actualidad por Objetivo de Desarrollo Sostenible”, informó Rubilar.
Asimismo, Rubilar destacó que se asume como un nuevo desafío “generar cursos en el módulo de responsabilidad social universitaria en sustentabilidad, enmarcados dentro del objetivo que tiene relación con promover que la comunidad universitaria cuente con las capacidades para promover decisiones que faciliten un desarrollo sustentable», finalizó.
Posteriormente, se realizó el seminario “Humedales urbanos y su aporte a la mitigación del cambio climático”, que tuvo como expositora a Karen Montesinos, encargada de Sostenibilidad del Gobierno Regional Los Lagos con la charla “Importancia de los humedales en el contexto del Plan de Acción Regional de Cambio Climático”.
Asimismo, Pablo Triviño, jefe del departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Puerto Montt, dictó la charla “Situación actual e histórica de los humedales urbanos y su aporte a la mitigación del cambio climático”, y David Hinostroza, presidente de la Agrupación Cultural por los Humedales y los Entornos Naturales Gayi, con el tema “Experiencias ciudadanas en torno a la defensa de los humedales urbanos en el contexto de cambio climático”. El encuentro finalizó el día viernes con la visita al Humedal Urbano Luis Ebel
Natalia Sánchez Morales
UFRO Sustentable