Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Semana de la Sustentabilidad 2024: educación, biodiversidad y consumo responsable

La Universidad de La Frontera celebró del 14 al 18 de octubre la tercera edición de la Semana de la Sustentabilidad, un evento que busca fomentar el diálogo y la reflexión sobre la sostenibilidad en la educación superior y la sociedad en general. 

Con una serie de actividades abiertas a la comunidad universitaria, la iniciativa reafirmó el compromiso de la UFRO con el cuidado del medio ambiente y la promoción de prácticas sustentables.

Taller de Reconocimiento de Aves

El evento comenzó con un Taller de Reconocimiento de Aves, dirigido por la Mg. María Loreto Miranda, investigadora del Laboratorio de Ecosistemas y Bosques de la Casa de Estudios. Los participantes tuvieron la oportunidad de aprender a identificar aves urbanas en el campus, una actividad que no solo promueve la apreciación de la biodiversidad, sino que también contribuye a la ciencia ciudadana. 

“Me voy súper contenta, el grupo era muy bonito y diverso, con personas de distintas carreras. Me alegra que otras profesiones que están fuera del medio ambiente también estén interesadas en esta ornitología urbana que es súper importante para concientizar y que puede hasta aportar a la ciencia ciudadana”, comentó Miranda.

Francisco Rubilar Rocha, encargado de la Política de Sustentabilidad de la UFRO, destacó el valor de estas iniciativas, señalando que su éxito “demuestra no solo el interés de la comunidad universitaria para poder reconocer la avifauna, sino que también la importancia que tienen en el control de plagas, en la belleza estética del campus, en los paisajes sonoros y también en todo lo relacionado a la polinización”. 

Además, valoró la participación de la comunidad en el Operativo de Reciclaje Electrónico, indicando que “se logró recopilar alrededor de 700 kilogramos de residuos electrónicos y aparatos eléctricos que ya estaban en desuso y que serán desmantelados para recuperar los metales preciosos que contienen”.

 

ACTIVIDADES MASIVAS 

El día miércoles 16 la Política de Sustentabilidad participó en la FIUFRO 2024, instancia en la cual se “mostraron todos los indicadores relacionados al Acuerdo de Producción Limpia, además de

Rodrigo Guerra, artesano en Picoyo

compartir con estudiantes primarios y secundarios actividades lúdicas relacionadas a la sustentabilidad”, sostuvo Rubilar Rocha.

Uno de los eventos más destacados fue la Feria Sustentable, realizada el 16 y 17 de octubre, donde se reunieron diversos emprendimientos que promueven prácticas amigables con el medio ambiente. Paula Bernal, orfebre detrás de THR Barcelona, expresó su gratitud por la oportunidad de participar en este tipo de iniciativas, señalando que “eventos como estos despiertan conciencia sobre el respeto y cuidado de la naturaleza”.

Rodrigo Guerra, artesano que trabaja en Picoyo, destacó la importancia de este tipo de eventos no solo para comercializar sus productos, sino también para preservar y difundir oficios tradicionales que están en peligro de desaparecer. “Siempre es una grata sensación recorrer estos lugares, no solo para vender un producto, sino también para transmitir el trabajo que uno hace, que son oficios que lamentablemente están desapareciendo. Yo creo que siempre deben buscar e incentivar estas oportunidades donde se pueda mostrar este tipo de trabajo, que es muy poco común y nos engrandece a nosotros los artesanos”, señaló.

 

Ir al contenido