INDICADORES

Las universidades chilenas asumieron con un atraso de dos décadas los desafíos de la sustentabilidad universitaria que nació con la Declaración de Talloires en 1990; sólo en el año 2010 se firmó el primer acuerdo interuniversitario para trabajar por la sustentabilidad: el Protocolo Campus Sustentable que derivó en la actual Red Campus Sustentable, con la cual se generó el primer Acuerdo de Producción Limpia en 2012, el cual permitió certificar instalaciones de 13 instituciones como campus sustentables, convirtiéndose en referentes para sus pares. Para las instituciones significó una contribución a la generación de cultura sustentable en sus campus, a través de campañas de sensibilización. 

La Red Campus Sustentable y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático,  gestan este segundo Acuerdo de Producción Limpia “Instituciones de Educación Superior Sustentable”, el cual continuará fortaleciendo el avance de las primeras instituciones adherentes y abrirá el camino hacia la sustentabilidad a nuevas instituciones, abarcando acciones sobre las grandes áreas que conforman lo que hoy en el mundo se entiende como una institución de educación superior sustentable: gobernanza y seguimiento, cultura sustentable, academia, gestión de campus y vinculación con el medio y responsabilidad social.

 

CARACTERIZACIÓN Y ENCUESTAS UFRO SUSTENTABLE

El 61% desconoce la gestión de residuos.

El 65% conoce el concepto de sustentabilidad.

El 67% conoce las energías renovables.

El 67% conoce sobre eficiencia energética.

El 83% cree que la Universidad puede llegar a ser sustentable.

El 70% cree que la Universidad no realiza eventos que aborden la sustentabilidad.

El 73% cree que la Universidad organiza actividades de cuidado del medioambiente.

El 75% cree que la Universidad tiene suficientes áreas verdes.

El 72% cree que la Universidad le da énfasis a la sustentabilidad.

 

 

 

 
Ir al contenido