FORMACIÓN
La Universidad de manera gradual está incorporando los principios de sustentabilidad en los planes de estudio, tanto en la formación de pregrado como de postgrado.
Esto se releva en el nuevo modelo educativo, donde el pilar de ciudadanía global, considera la promoción y participación activa desde las diversas áreas del conocimiento, para prevenir, mitigar y reducir el impacto socio ambiental negativo de las actividades humanas, contribuyendo al desarrollo sustentable del planeta.
carreras
- AGRONOMÍA
- BIOTECNOLOGÍA
- INGENIERÍA EN RECURSOS NATURALES
- PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN
- PEDAGOGÍA EN CIENCIAS MENCIÓN BIOLOGÍA, QUÍMICA Y FÍSICA
- INGENIERÍA CIVIL QUÍMICA
- INGENIERÍA CIVIL FÍSICA
- INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA
- INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL
- INGENIERÍA CIVIL ELÉCTRICA
- INGENIERÍA CIVIL ELECTRÓNICA
- INGENIERÍA CIVIL TELEMÁTICA
- INGENIERÍA CIVIL EN BIOTECNOLOGÍA
- BIOQUÍMICA
- TÉCNICO SUPERIOR GUÍA TURISMO AVENTURA
- TÉCNICO SUPERIOR EN TURISMO