En conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, se llevó a cabo el IV Seminario: “Una Sola Tierra”, en el Auditorio del Centro Cultural de la Municipalidad de Victoria.
Esta instancia reunió a destacados expositores y profesionales del área, quienes se congregaron para generar una jornada de aprendizaje junto a más de 100 personas, entre ellos, estudiantes del Liceo Jorge Alessandri Rodríguez, Liceo Bicentenario Politécnico Manuel Montt, Instituto Victoria, Marcela Paz, Colegio Las Cardas y Héroes de Iquique, todos comprometidos con la causa ambiental y las prácticas sostenibles.
El seminario destacó la importancia de proteger nuestro entorno y la responsabilidad que todos los habitantes tenemos, con respecto a la conservación de recursos naturales.
Francisco Rubilar Rocha, encargado de la Política de Sustentabilidad de la Universidad de La Frontera, participó como expositor y relató los “Resultados actualizados del monitoreo de la calidad del aire en la comuna de Victoria”, subrayando la necesidad de preservar los ecosistemas y los pequeños cambios que ayudan de gran manera a nuestro medio ambiente.
Con respecto al trabajo que la Universidad de La Frontera realiza en la comuna de Victoria, Rubilar Rocha recordó que “desde 2020 estamos apoyando a la Municipalidad de Victoria mediante un monitoreo comunitario de la calidad de aire, analizando datos de concentración de material particulado fino y ultrafino de la comuna que se derivan a partir de la quema de leña húmeda”.
Otros expositores destacados fueron el profesional de Seremi de Medio Ambiente Araucanía Paulo Roa, quien presentó el tema: “Avanzando hacia la economía circular en la Región de la Araucanía”; Carlos Suazo, de la Unidad de Medio Ambiente que en esta ocasión, habló sobre la importancia del Reciclaje Orgánico; Carlos Urrutia Cofundador de RECHTRONIC, con el tema: “Valorización de la Chatarra electrónica”; y Alfonso Retamal de la Cristalería TORO, quien expuso “Vidrio: el residuo infinito”
El evento se transformó en un espacio de conversación, en el cual, los asistentes tuvieron la oportunidad de hacer preguntas y resolver dudas. Esta iniciativa brindó herramientas concretas que pueden ser aplicadas en la vida cotidiana de todos los ciudadanos, promoviendo un estilo de vida ecológico, consciente y más amigable con el planeta.
Fuente: Comunicaciones Municipalidad de Victoria