- Continuar avanzando hacia un campus sustentable fue el objetivo de la nueva versión de esta iniciativa que del 21 al 24 de noviembre congregó a la comunidad universitaria y fue una instancia de vinculación con el medio en torno a la sostenibilidad.
Por segundo año consecutivo, se dio el vamos a la Semana de la Sustentabilidad de la Universidad de La Frontera (UFRO), ocasión en la cual se realizaron múltiples actividades en los campus Andrés Bello y Valentín Letelier de nuestra casa de estudios, ubicados en la ciudad de Temuco.
Cabe destacar, que esta fue una iniciativa de Red Campus Sustentable, Semana de Institutos UFRO – Instituto del Medio Ambiente UFRO (IMA-UFRO) y UFRO Sustentable, quienes se unieron para dar vida a esta significativa semana en nuestra universidad.
VARIADAS ACTIVIDADES
Todo comenzó el día martes 21 de noviembre con una jornada de “Reciclaje de Residuos Electrónicos”, en el Punto Limpio de UFRO Sustentable, ubicado entre la Clínica Matemática y la Biblioteca Central del Campus Andrés Bello.
En dicha instancia, que estuvo a cargo de la pyme Rechtronic, quienes entregan el servicio de reciclaje electrónico certificado a empresas, instituciones y municipios, se logró repletar un camión con celulares de todos los tiempos, televisores que alegraron a muchos y teclados de computadores que trabajaron arduamente, entre otros diversos artículos, cuyas piezas ahora pasarán a tener una nueva utilidad.
Más tarde, entre el miércoles 22 y jueves 23 de noviembre se llevó a cabo una “Feria de Emprendedores Sustentables” en el Sector D del Campus Andrés Bello, que contó con la presencia de 7 pymes sostenibles de vestuario y accesorios, vegetación, piezas de maderas nativas recuperadas, alimentos gourmet y dermocosmética natural pertenecientes a las comunas de Pitrufquén, Temuco y Padre Las Casas que comercializan sus productos utilizando el concepto de las “Tres R” (Reutilizar, reciclar y reducir), y además, estuvo presente un stand del Instituto de Medio Ambiente UFRO y UFRO Sustentable.
“Lo mejor de estas instancias es comercializar productos sustentables en otros espacios diferentes a los que acostumbramos acudir. En mi caso, es la primera invitación que recibo directamente desde UFRO y fue una muy buena experiencia. Me reencontré con clientes que ya nos conocían y logramos mostrar a un nuevo público objetivo el aporte que hacemos al cuidado del medio ambiente a partir de la reutilización de residuos textiles” declaró Alessandra Koo, fundadora de la pyme Lourdes Hecho a Mano.
Finalmente, el día viernes 24 de noviembre, se efectuó un “Taller Guiado de Identificación de Biodiversidad UFRO”, dirigido por la Investigadora CENAMAD-UFRO e Ingeniera en Recursos Naturales UFRO, María José González, donde sus asistentes recorrieron diversos espacios de nuestra universidad analizando árboles nativos (Como araucarias, peumos y rauli) e introducidos (Ginkgo, secoya y pino oregón, entre otros) existentes, conociendo sus características y beneficios al ecosistema junto con un avistamiento de avifauna, en el cual observaron tordos, jilgueros y golondrinas. Terminando el recorrido con una visita a una muestra de taxidermia de aves en el Edificio Ciencias Básicas Hernán Herrera Bravo.
Una de las participantes de la actividad, Andrea Zapata, Docente de la Carrera de Agronomía UFRO comentó “Me encantó la actividad, la expositora fue muy clara. A veces, ocurre que habitualmente una transita por la universidad y no se fija tal vez tanto en las especies que existen, pero la verdad es que ver la diversidad que hay tanto de árboles nativos como de otras especies vegetales y la observación de aves, estuvo muy interesante. Así que agradecida y si se da algo similar a esto más adelante, también invitó a todos a participar, porque es muy divertido y una aprende demasiado”.
Fotografías y escrito por: Pía Benavente González
Encargada de Comunicaciones
UFRO Sustentable